EL PROYECTO

El proyecto empezó de manera informal en el 2009 con un apoyo del Max Planck Institute for Psycholinguistics de Nijmegen (Holanda). En 2013, se vuelve con el apoyo del CIESAS y del INALI, un proyecto de documentación con un equipo que ha sido aumentando y múltiples producciones científicas. Hasta la fecha, el proyecto es coordinado por el Dr. Le Guen. El proyecto ha documentado la LSMY en varios pueblos, primero Chicán y Nohkop, pero más recientemente extendió sus investigaciones también en Trascorral y Cepeda Peraza.

El enfoque del estudio busca entender y explicar de manera coherente las ‘curiosas’ similitudes que las comunidades linguísticas de Chicán y Nohkop presentan. Para llevar a cabo el proyecto, se pretende hacer uso de tecnologías por un grupo de expertos y hablantes tanto de maya hablantes como de LSMY (sordos y bilingües—bimodales).

UN PROYECTO INNOVADOR

Se considera que puede ser de gran beneficio para el desarrollo científico en México en general y de las comunidades lingüísticas en particular ya que los acervos digitales registrados evidencian el contacto extremo que tiene esta lengua originaria con la lengua maya yucateca como patrimonio lingüístico y cultural.



NUEVAS LENGUAS

La documentación de LSMY contribuye a la documentación lingüística y a la descripción tipológica de las lenguas del mundo. Este es un gran aporte para la lingüística de las lenguas de señas y la lingüística en general. La emergencia de distintas lenguas de señas de manera espontánea y aislada en contextos rurales son sin duda una oportunidad única para entender más los procesos que llevaron a la emergencia del lenguaje humano.

ALGUNAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de el reconocimiento de lenguas de señas emergentes y su comparación en distintas comunidades permite explorar respuestas a preguntas fundamentales como: ¿Cuál es la característica universal del lenguaje humano?, ¿qué características de la estructura del lenguaje caracteriza a las lenguas con modalidad viso-espacial? y ¿cómo el contexto sociocultural puede influenciar la lengua de señas emergente?
FILOSOFÍA DEL PROYECTO

No hay una manera más acertada para realizar la documentación y descripción de la LSMY que integrar en la investigación a las personas señantes y conocedoras de la misma. Por eso, el equipo investigador ha trabajado muy de cerca en la cotidianidad de las comunidades, haciendo uso de etnografía participante, concibiendo el trabajo de campo como estancias largas y/o frecuentes, conviviendo con la gente diariamente.

De tal forma, los señantes han sido de suma importancia y su integración al equipo de investigación se ha dado en términos del registro, transcripción y traducción.

¿CÓMO LO LOGRAMOS?

Dedicamos un periodo de tiempo a la formación de estos miembros, dándoles asesorías del uso del programa Elan, clases básicas de lingüística, y asesorías diversa respecto al uso de los materiales de grabación.
Como estrategia de apropiación de este proceso, los miembros de las propias comunidades presentaron ponencias en el Coloquio Internacional de las Lenguas Emergentes que con el apoyo del INALI, tuvo lugar en la ciudad de México en septiembre del 2015. Esta experiencia dejó grandes satisfacciones pues los jóvenes y/o estudiantes encargados lograron exponer y responder a las preguntas de investigadores de nivel internacional.
Finalmente, es de recalcar que en el proyecto usamos lo menos posible el español, no solo porque el equipo se conforma de mayeros y señantes, y son las lenguas más naturales para los nativo hablantes, sino es también una manera de ganar espacio para estas dos lenguas indígenas; a nivel de políticas lingüísticas, también se puede decir que es una manera amigable pero eficiente de evitar una forma de colonialismo en la cual los investigadores imponen una lengua que no es la de los colaboradores.

APORTACIONES DEL PROYECTO



La documentación en diferentes comunidades (inicialmente Chicán y Nohkop pero más recientemente también Trascorral, Cepeda, y Chemax) nos ha permitido encontrar elementos para entender

Gestos citables y gestos icónicos
Le Guen (2012, en proceso) propone que la comunicación multimodal de los mayas yucatecos junto con una actitud positiva hacia la sordera entre los mayas propicia la creación de idiomas señados.
En varios trabajos (publicados y en proceso) se muestra que los gestos convencionalizados como “gestos citables” o “gestos emblemas”, son aquellos gestos que mantienen una forma y significado estable dentro del léxico. El ejercicio comparativo de los léxicos en diferentes comunidades nos ha permitido ver que este conjunto de gestos no solo representan para ambas comunidades la base del léxico de la LSMY, sino que entre ellos hay múltiples similitudes.

En realidad podemos proponer que potencialmente los gestos citables van a ser reclutados para crear un léxico básico en cualquier lengua de señas que se desarrollará entre los mayas (aunque cabe señalar que muchos de estos gestos no son únicamente usados por los mayas sino entre muchos otros grupos en México y Guatemala).
Por otra parte están los gestos icónicos que podemos considerar este tipo de gestos como como semi-convencionalizados. Tienen una relación evidente (culturalmente), entre su forma y el referente. Después de un proceso de formalización, estos gestos, se vuelven señas en la LSMY.
Estrategias de las comunidades para la creación de señas
Aun cuando existe mayor potencial para variación entre las comunidades, debido a una menor convencionalización, llama la atención que en muchos casos atestiguamos estrategias semejantes que llegan a crear señales idénticas o que por lo menos permiten una inter-comprensión entre señantes y oyentes.

Trabajos conducidos por Josefina Safar y Rodrigo Petatillo han mostrado cómo muchos gestos de los hablantes son semejantes en la lengua de señas y cómo hablantes de maya yucateco y señantes de la LSMY tienen intuiciones semejantes al momento de crear señas no-verbales (Safar, en prep y Petatillo, coloquio LSE 2015).
El trabajo de Josefina Safar (estudiante de doctorado de la universidad de Estocolmo, Suecia dirigida por J. Mesh y O. Le Guen) está diseñado para comparar variantes de diferentes comunidades en las cuales se usa la LSMY y hallar en qué dominios léxicos existen variaciones.

En sus primeros avances (congreso LSE 2015), muestra cómo en ciertos dominios que no están convencionalizados en los gestos de los hablantes de maya yucateco como los números y los colores, existen estrategias a veces muy diferentes.
VER MÁS